¿Creatividad is dead?
- Animal Redacción
- 7 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2020
Articulo realizado por el periodista independiente Delfino.CR
Hace no mucho tiempo, el mundo de los negocios y la creatividad recorrían caminos distintos, teniendo solo algunos puntos de encuentro en campañas o actividades específicas. Hoy ambos mundos caminan prácticamente de la mano, pues las empresas saben que para destacar en cualquier área es necesaria la creatividad, integrada desde la raíz de su negocio por eso volvió tenias de los 70´s que se hacen moda de nuevo como Design Thinking.

Así, no solo los grandes líderes empresarios deben acercarse a los procesos creativos, sino también los directores creativos deben empaparse del funcionamiento de los negocios y alinear aún más sus procesos a las estructuras productivas.
Sin duda, la creatividad es el motor que transforma los negocios, es la chispa que nos lleva a diferenciarnos de la competencia, a hacer cosas nuevas que conecten con la audiencia.
Históricamente, los directores y redactores creativos en la región centroamericana han sido adaptadores de campañas de marcas internacionales y traductores (o ¨tropicalizadores¨ según nuestra jerga profesional), así es que se necesitaba más Ejecutivos de Cuentas que administraran el trabajo, tiempos y la relación con el cliente; gente de medios para colocar el mensaje y, más que nada (escuela más fuerte), diseñadores gráficos y arte finalistas para adaptar las mismas. A su vez, muchas marcas nacionales trabajaban con cero creatividad, mensajes muy repetitivos y más que nada lo creativo se reducía a la imagen en el diseño o alguna innovación en producto y no en el mensaje como su máximo estándar creativo.
Con el tiempo, viendo que afuera las campañas que llegaban eran distantes del consumidor nacional y debido al empuje de nosotros los publicitarios por hacer mensajes más nacionalizados, cercanos, efectivos y que hagan rendir mejor los presupuestos, pudimos empezar a pensar y hacer los mensajes nosotro. Así legaron más más creativos (redactores). Ni hablar con el estallido de las redes sociales que casi siempre se hace localmente.

El acelerado avance tecnológico y la automatización de muchos procesos, lejos de disminuir los puestos de trabajo de creativos, ha generado una mayor necesidad de ellos, pues siempre vamos a necesitar una mente creativa que conecte con la audiencia de una manera diferente para lograr diferenciación. Si en Digital nació haciéndose localmente la creatividad o contenido (inclusive las grandes marcas necesitan detrás de la dupla Community Manager y diseñador, el Creativo Digital para mejorar y pulir contenido y hacer campañas para momentos o fechas especiales del año.
Si bien por un lado la inteligencia artificial o machine Learning hace temblar nuestros puestos, aun falta mucho camino por recorrer y más en la región donde Social Media ano ha cambiado desde el estallido en 2010. Y hasta el tema de la data, ha habido muchos fails en campaña hechas a través de la misma sino pensamiento humano o decisión final, como el famoso caso de Pepsi y el comercial de la manifestación de Kylie Jeiner.

Estamos ante una transformación de los puestos de trabajo por la automatización que permite la tecnología, pero la creatividad seguirá siendo ese eslabón que solo los seres humanos pueden aportar, y por eso invertimos para cultivarla y potenciar su protagonismo en la estructura laboral del futuro.
Patricio García
Fundador y Director de Animal Ad School.
Commentaires